N.R. de Utophia.- Si vos cobrás un sueldo que que te permite huir del nivel
de pobreza y cubra la canasta familiar, la AFIP te emboca con el impuesto a las
ganancias, aunque el sueldo no es una ganancia.
Si tenés un sueldo por debajo de la línea de la pobreza,
te aviso que sos pobre, o estás debajo de la línea de la indigencia, estas
pagando el impuesto al valor agregado (IVA) y no te escapás ni aunque fueras
Mandrake el mago. Ya sea que compres un paquete de fideos, un salamín o un kilo
de alitas de pollo, para contentar al estomago estás pagando un impuesto del
21%. Y si se te ocurre de comprar un kilo de lomo con la tarjeta de crédito
además deberás pagar el interés bancario.
Ahora, si tenés un sueldo como tienen los CEOS que nos
gobiernan, o como el de Bonadio, podrás comprar autos de alta gama, joyas y
whisky tranquilamente porque estás exento del pago de impuestos. Y si tenés un
Bingo dormí tranquilo, estás exento.
BENEFICIAN A LOS BINGOS DE ANGELICI: NO PAGARÁN
UN IMPUESTO MILLONARIO
Mientras Mauricio Macri intenta ajustar a los
jubilados para hacer frente al creciente déficit fiscal, la justicia le otorgó
a su amigo y operador judicial la posibilidad de evitar un gravamen que pagan
gran parte los argentinos
Benefician a los bingos de Angelici: no pagarán un impuesto
millonario
BUENOS AIRES (Redacción) – En momentos en que el
Gobierno de Mauricio Macri intenta llevar a cabo un duro ajuste contra los
jubilados, para hacer frente al creciente déficit fiscal, se supo ayer que por
disposición judicial los bingos del presidente del Club Atlético Boca Juniors,
y amigo personal del presidente de la Nación, Daniel Angelici no pagarán más el
Impuesto a las Ganancias, que se aplica al resto de la economía argentina.
Esta situación se da gracias a que Angelici, el
principal operador judicial de Macri obtuvo una medida cautelar que convalida
su principal argumento: que ese tributo es "confiscatorio" para toda
la industria del juego de acuerdo a como fue diseñado. En consecuencia, el juez
en lo Contencioso Administrativo Federal, Enrique Lavié Pico, le concedió al
presidente de Boca la medida cautelar tras compartir, de manera preliminar, sus
objeciones a la Ley 27.346, que creó un "impuesto específico sobre la
realización de apuestas", y al decreto 179/17 de Macri, que elevó la
alícuota del impuesto a las ganancias para el sector del 35 al 41,5 por ciento.
Entre otras cosas, Lavié Pico estimó que esa
suba al 41,5 por ciento "aparecería como confiscatoria, violando así el
derecho constitucional de propiedad", por lo que estimó que correspondía
darle la cautelar a las empresas de Angelici. A partir de esto, los bingos de
Angelici ya no tributarán un piso de 14 millones de pesos anuales -como mínimo-
y, a cambio, el juez Lavié Pico le ordenó depositar 1,5 millón de pesos como
"caución" en Tribunales, según surge de la resolución judicial.
Esta medida cautelar fue dispuesta el 13 de
noviembre pero hasta ahora no había trascendido, y beneficia a tres sociedades:
Bingo Ramallo SA, World Games SA, que controla un bingo en Pergamino e
intereses en Brasil, y Desarrollos Maipú SA, con un casino en Mendoza. En
tanto, los abogados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
apelaron la medida cautelar, pero el juez se inclinó otra vez a favor de
Angelici y concedió el recurso con efecto "devolutivo". Es decir, que
mientras se tramite la apelación, la medida cautelar seguirá vigente y, por
tanto, los bingos antes mencionados no tributarán el impuesto a las ganancias.
En su resolución, el magistrado consideró
probado que existiría un "peligro en la demora" de no otorgarles la
medida cautelar a los bingos de Angelici, ya que podrían ir "al
quebranto" si debieran pagar la alícuota del 41,5 por ciento. Para
alcanzar esta decisión, el juez se apoyó en los cálculos contables que
aportaron los abogados del propio Angelici pero que no llegaron a cotejarse con
peritajes oficiales. Incluso, la medida cautelar se extenderá hasta que el
propio Lavié Pico dicte sentencia de fondo sobre la constitucionalidad de esa
alícuota o se cumpla con el plazo máximo de 6 meses para la vigencia de las
medidas cautelares -es decir, mayo del año próximo-, prorrogable por otros seis
meses, con lo cual podría extenderse hasta fines de 2018.
Según publica en su edición de hoy el diario La
Nación, el juez ya dio indicios en ese sentido en un expediente paralelo al
reclamo de Angelici que inició en abril la Cámara Unión Argentina de
Empresarios de Entretenimientos (Uadee), que nuclea a otros bingueros, pero no
al operador de Macri, ni así tampoco a grandes jugadores como Codere, Bolt o
Casino Club de Cristóbal López.
En tanto, para la AFIP, la decisión judicial de
Lavié Pico representó un traspié ya que había planteado su recusación "sin
causa", pero el propio magistrado también la rechazó "por
improcedente" el 2 de este mes, para once días después darle la razón
preliminar al actual presidente de Boca Juniors. De hecho, la AFIP también
objetó que Lavié Pico convirtiera el proceso "sumarísimo" en
"ordinario", lo que en términos prácticos extenderá los plazos para
tramitar el expediente, que demorará más en llegar a una definición, "lo
cual podría redundar en un claro beneficio de la parte actora", reclamó el
organismo.
"La prudencia y la razonabilidad con que se
conduzca el juez resultan decisivas, más en casos como el presente donde se
encuentran en juego la percepción de las rentas públicas", reclamó la
AFIP, aunque el magistrado tampoco les dio la razón en esto. "Lo que sí
queda en claro es que el objetivo de la actora [por Angelici] consiste en
modificar el tipo de proceso a su antojo para beneficiarse primero con los
exiguos plazos del tipo sumarísimo y luego convertirlo en ordinario y así
ampararse en los plazos propios de este tipo de proceso, todo ello con el único
afán de soslayar, en caso que se le otorgue una medida cautelar -la mayor
cantidad de tiempo que este a su alcance- el cumplimiento de la ley 27346 -con
relación al aumento de la alícuota del impuesto a las ganancias y al impuesto
específico sobre la realización de apuestas- y del decreto N° 179/17",
sostuvo la AFIP.
Sin embargo, este planteo tampoco consiguió resultados
positivos ya que también los descartó la Cámara de Apelaciones. De este modo,
según los cálculos de los abogados de Angelici, World Games no tendrá que
abonarle 12,8 millones de pesos al fisco por año mientras dure la medida
cautelar, ni Bingo Ramallo otros 1,5 millón de pesos "por afectación
directa de los nuevos impuestos".