ACAMPE EN PLAZA DE MAYO PARA RECLAMAR
CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LA ONU Y POR LOS 300 DÍAS DE DETENCIÓN ILEGAL
DE MILAGRO SALA
Este viernes, al finalizar la Jornada Nacional
de Lucha convocada por las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina que
tuvo entre sus ejes la libertad de los presos políticos en Jujuy, el Comité por
la Libertad de Milagro Sala instaló una carpa en Plaza de Mayo para reclamar al
presidente Mauricio Macri el cumplimiento de la resolución emitida por el Grupo
de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas. El acampe se
realizará hasta el 11 de noviembre, día en que se cumplirán 300 días de
privación ilegal de la libertad de la diputada del Parlasur, de no cumplirse el
pedido de la ONU. Durante la semana se realizarán diversas actividades para
visibilizar y denunciar la persecución política en Jujuy y la suspensión del
Estado de Derecho en la provincia que se ha constituido en un escándalo
internacional. El sábado a las 11 de la mañana se realizará en Plaza de Mayo
una conferencia de prensa.
Los oradores centrales en Plaza de Mayo, sin
excepción, reclamaron por la libertad de la diputada del Parlasur. Hugo Yasky,
titular de la CTA de los Trabajadores señaló que “Milagro Sala es una compañera
que hoy es rehen de la oligarquía jujeña del gobernador Gerardo Morales.
Pretenden convertir esa provincia en una republiqueta de odio y persecusión. El
Gobierno Nacional tiene que sacarse la careta y asumir que si la ONU le pide
que liberen a Milagro no hay nada más que hablar”, aseguró.
Daniel Catalano, de ATE Capital recordó que “hoy
se cumplen 293 días de la detención de Milagro”. En ese marco, señaló: “Va a
ser imposible reparar el daño que le generaron a ella y a los 11 presos
políticos de la Tupac Amaru. Abrazo a Milagro, la causa y la resolución de la
ONU que le exige al Gobierno argentino que la libere. Sin Milagro en la calle
se hace dificil la lucha popular”.
A su turno, Cristian Miño, de la Confederación
Nacional de Cooperativas de Trabajo dijo: “Que Milagro Sala esté presa tiene
que ver con una cuestión política, no con los delitos que le adjudican. Quieren
beneficiar a los sectores de poder no solo de Jujuy sino de toda la Argentina”.
En referencia al acampe, desde el Comité
explicaron: “Decidimos instalar esta carpa para exigir al Estado Nacional el
cumplimiento de la Resolución emitida por el Grupo de Trabajo de Naciones
Unidas que determinó que la detención de Milagro Sala es arbitraria, que se
deben investigar las violaciones a los derechos humanos y que se la debe
compensar por el daño producido. Esto no es ni una opinión, ni una sugerencia.
Es un compromiso que tiene el Estado Nacional con los organismos
internacionales y que tiene rango constitucional. Invitamos además a cualquier
persona que tenga alguna duda a que se acerque, consulte y lea la resolución
que es contundente. Desde que se dio a conocer, por parte del gobierno
provincial y nacional no hemos escuchado más que argumentos falsos para
minimizar este documento. La idea de esta actividad es que cualquiera que tenga
alguna duda pueda acercarse y conocer la verdad”, señalaron.
Fuente: La García
Los oradores centrales en Plaza de Mayo, sin excepción, reclamaron por la libertad de la diputada del Parlasur. Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores señaló que “Milagro Sala es una compañera que hoy es rehen de la oligarquía jujeña del gobernador Gerardo Morales. Pretenden convertir esa provincia en una republiqueta de odio y persecusión. El Gobierno Nacional tiene que sacarse la careta y asumir que si la ONU le pide que liberen a Milagro no hay nada más que hablar”, aseguró.
Daniel Catalano, de ATE Capital recordó que “hoy se cumplen 293 días de la detención de Milagro”. En ese marco, señaló: “Va a ser imposible reparar el daño que le generaron a ella y a los 11 presos políticos de la Tupac Amaru. Abrazo a Milagro, la causa y la resolución de la ONU que le exige al Gobierno argentino que la libere. Sin Milagro en la calle se hace dificil la lucha popular”.
A su turno, Cristian Miño, de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo dijo: “Que Milagro Sala esté presa tiene que ver con una cuestión política, no con los delitos que le adjudican. Quieren beneficiar a los sectores de poder no solo de Jujuy sino de toda la Argentina”.
En referencia al acampe, desde el Comité explicaron: “Decidimos instalar esta carpa para exigir al Estado Nacional el cumplimiento de la Resolución emitida por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas que determinó que la detención de Milagro Sala es arbitraria, que se deben investigar las violaciones a los derechos humanos y que se la debe compensar por el daño producido. Esto no es ni una opinión, ni una sugerencia. Es un compromiso que tiene el Estado Nacional con los organismos internacionales y que tiene rango constitucional. Invitamos además a cualquier persona que tenga alguna duda a que se acerque, consulte y lea la resolución que es contundente. Desde que se dio a conocer, por parte del gobierno provincial y nacional no hemos escuchado más que argumentos falsos para minimizar este documento. La idea de esta actividad es que cualquiera que tenga alguna duda pueda acercarse y conocer la verdad”, señalaron.