Por Rosario Castagnet
Fernando Miguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático de Argentina, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la denuncia por asociación ilícita que involucra al presidente Mauricio Macri, al candidato Roberto Lavagna y al periodista Jorge Fontevecchia.
"Hay una diferencia entre hacer periodismo a hacerle prensa a alguien. Es como los programas de televisión que dicen que son publicitarios para que la gente sepa que es una propaganda, ellos tendrían que poner: Perfil es un diario publicitario que se dedica a favorecer, en este momento, al PRO", comentó.
Fernando Miguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático de Argentina, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la denuncia por asociación ilícita que involucra al presidente Mauricio Macri, al candidato Roberto Lavagna y al periodista Jorge Fontevecchia.
"Hay una diferencia entre hacer periodismo a hacerle prensa a alguien. Es como los programas de televisión que dicen que son publicitarios para que la gente sepa que es una propaganda, ellos tendrían que poner: Perfil es un diario publicitario que se dedica a favorecer, en este momento, al PRO", comentó.
A continuación, lo más destacado de la
entrevista.
RP.- Le realizaron una denuncia a Macri y
Lavagna por asociación ilícita, ¿cuál es el motivo?
Nosotros nos enteramos por intermedio de una
publicación de Jorge Fontevecchia que había existido un pacto tendiente por un
grupo de empresarios vinculados con Macri para pagarle una suma de 8 millones
de dólares a Roberto Lavagna para que se baje de la candidatura a la presidencia
de la Nación. En base a esos supuestos, se puso en marcha el protocolo en
control de corrupción que hacemos, analizamos y vimos que estaban dadas las
bases para presentar esa denuncia, que por otra parte la está investigando el
fiscal Di Lello.
RP.- ¿Hubo una respuesta de Lavagna ante esta
proposición?
A cualquier persona que se le impute este tipo
de delitos, o sea, que tome estado público una cuestión que se hizo de forma
privada, por supuesto que va a desconocer que esta trama siniestra existió. Pero
lo que nos llama más la atención es que un colega nuestro, el señor Jorge
Fontevecchia, un CEO muy importante de los medios periodísticos, refiere a que
según una fuente él toma conocimiento de esto. Antes de publicar, por ejemplo,
si a nosotros nos ponen en conocimiento de un delito, por supuesto que es
jugosa la noticia y uno tiene el vicio de poner a publicar todo. Pero antes lo
que haría, en base a mi experiencia de 35 años de ejercicio de la profesión,
sería acercarme a un fiscal, ponerlo en conocimiento y después publicar.
Fontevecchia hizo la denuncia mediática,
escribió una nota y la puso a girar. El único medio que toma esa nota fue el
diario Clarín, entonces nosotros percibimos que hay alguna cuestión no
transparente para el ejercicio de la profesión, porque en esa nota no dice
quién es el grupo empresario vinculado a Macri, simplemente expresa que hubo
una oferta, que se trató de hacer un pacto y nada más que eso. O sea, le pega
en la línea de flotación a Lavagna, que va a tener que salir a dar
explicaciones, más allá de si se cometió o no el delito. Entonces, se lo
lesionó a un precandidato a presidente de la Nación, plantándole una duda.
Ahora, ¿por qué no se presenta Fontevecchia a la
Justicia para poner en conocimiento los hechos? Una cosa es preservar a la
fuente cuando cuenta una noticia que no involucre un delito, ahora cuando nos
comenta algo que es delictivo, ¿hasta dónde está el secreto profesional nuestro
rallando con el encubrimiento del delito? Esto es lo que nos llamó la atención.
RP.- En caso de que se corrobore esta denuncia,
¿hay chances de bajar de la candidatura a Macri y a Lavagna?
Es un tema complejo debido a la gran corrupción
que existe en el fuero federal. Lo que nosotros creemos es que esto fue una
operación montada para perjudicar a Lavagna. A lo mejor es verdad que se le
haya ofrecido un dinero, es posible que no lo haya aceptado y ante esta
circunstancia, que no es beneficiosa para el PRO, haya habido una mano negra.
Fontevecchia es uno de los CEOs más importantes junto con Magnetto de los
medios. No puede ser que él publique algo de lo cual no esté seguro, le cree a
la fuente y está seguro que existió. ¿Por qué no denunció al grupo empresario?
Tal vez porque él es un empresario también; o tal vez no existió nunca esto y
se trata de amedrentarlo a Lavagna para que no prosiga adelante con su
candidatura.
RP.- ¿Es una especie de campaña para ensuciar al
ex ministro?
Claramente para nosotros es una operación de
prensa. Habría algún dinero, o a lo mejor no, pero de alguna forma el
periodista Fontevecchia tiene que agradecer una pauta publicitaria millonaria
que recibe de manos del gobierno. Nos llama mucho la atención que un periodista
exprese un delito a medias. O sea, Lavagna participó en un pacto donde iba a
recibir ocho millones de dólares, ¿quién se los ofreció? ¿Qué grupo empresario?
La fuente le habrá contado, los periodistas sabemos que cuentan todo y nosotros
relatamos parte de lo que nos cuentan. Pero, ¿qué pasa cuando la fuente nos
cuenta un delito? Lo primero que hacemos para salvaguardarnos a nosotros
mismos, en la transparencia con la noticia, es ir a hablar con un fiscal y
decir: "a mí me llegó tal persona, me dijo tal cosa y lo cometió otra
persona". Yo lo voy a publicar pero primero puse en conocimiento de lo que
voy a publicar. Si no, estoy encubriendo un delito. Si no los periodistas
cubrimos delitos, hacemos prensa para grupos empresarios, para algunos
funcionarios del gobierno y otros no. La profesión nuestra no es así: somos
críticos, ponemos la realidad para el bien común.
RP.-
Entonces, ¿esto tiene un objetivo electoral?
Es un carpetazo que lo que intenta es manchar.
Ninguno de nosotros está hablando de una pertenencia político-partidaria,
hacemos el análisis: un tipo que se presenta candidato, a lo mejor como suma
algunos puntos que pensaba el PRO que iba a ser para ellos, no tienen mejor
idea que ensuciarlo. Entonces, surge que un tipo, una fuente, va a hablar con
uno de los periodistas más grandes que hay en el país, que maneja un monopolio,
y entonces le comenta esto. El periodista lo publica pero se olvida de decir quién
es el grupo empresario.
Que no digan que son periodistas, que digan que
hacen prensa. Hay una diferencia entre hacer periodismo a hacerle prensa a
alguien. Que digan la verdad. Es como los programas de televisión que salen,
que dicen que son publicitarios para que la gente sepa que es una propaganda,
ellos tendrían que poner: Perfil es un diario publicitario que se dedica a
favorecer, en este momento, al PRO. Porque en otro momento benefició a otro
candidato de otro partido.
RP.- En otra denuncia se solicita que se
decomisen los fondos de sucesión del padre de Macri, ¿por qué es esto?
Todos los bienes que tenía Franco Macri eran de
origen delictivo. Lo reconoció su hijo públicamente en una entrevista con
Majul, cuando dijo: "mi padre cometió delitos”.
Él trabajó con los militares y ahí fue como
empezó a hacer su fortuna, tenía una empresa de basura. De ahí en adelante, las
ganancias que obtuvo también devienen de los mismos fondos, que son ilícitos,
por lo tanto le van a tener que dar explicaciones a la Nación. Macri dice que
el que robó debe pagar su deuda con la Nación, el primero en la lista es él.
Lo que decimos es: ¿cuánta plata tiene Macri? La
tiene que devolver, es del estado nacional. Lo que es justo es justo. ¿Cristina
es una ladrona? Supongamos, porque lo tienen que probar, tendría que devolver
la plata. Ahora, Macri es un ladrón, y no lo suponemos, queremos saber dónde
están los 180 mil millones de dólares del Fondo Monetario porque no los vemos y
sabemos que tenemos una obligación a 100 años de pagarle al Fondo, ¿pero en qué
se gastó?
Fuente: Realpolitik
Fuente: Realpolitik

