Ismael Ramírez, de 13 años, sufrió una herida
mortal durante la noche del lunes cuando integrantes de la comunidad Qom de
Sáenz Peña, Chaco, pedían la devolución de las tarjetas alimentarias que el
dueño del supermercado Impulso les había retenido para remarcar los precios
luego de los anuncios de Macri. Relatos
cruzados, mucha incertidumbre, y el fantasma del saqueo como clave para
explicar lo sucedido, giró en los medios de comunicación y en los funcionarios
municipales, provinciales y estatales, pero lejos estaba la voz de aquellos que
sí sufrieron la pérdida, la propia familia, la comunidad de Ismael. Por Mucho
Palo Noticias y La Retaguardia.
“Basta, no mientan más”
La tía de Ismael, María Romero, de la comunidad
Koa, nos expresó anoche su dolor, no
solo por la muerte de su sobrino, sino también por las campañas en redes
sociales contra la comunidad y el desprestigio por parte de la policía y el
gobierno. “En este momento, como comunidad, estamos pasando un dolor inmenso
por la muerte de Ismael Ramirez, un chico que estudiaba, iba a la escuela”,
expresó María y agregó que por esto realizaron hoy una movilización pacífica
frente a la fiscalía en Sáenz Peña (que se repitió en varias ciudades
chaqueñas) para pedir justicia por Ismael, y agregó: “Todos hablan de saqueo.
Esa palabra, nosotros como pueblo no sabemos qué significa, no sabemos que es
saqueo, porque como madres tenemos la
obligación de mandar a la escuela a nuestros hijos para que el día de mañana
sea alguien con un título bajo el brazo, eso queremos para nuestros hijos”.
También manifestó que ellxs no mandaron a sus hijxs a romper vidrieras, como
“muchos dicen en las redes sociales, que nosotros tuvimos la culpa”.
“Me duele decirle, me duele en el alma, que en
las redes sociales están hablando de Ismael, cuando este chico no sabía lo que
es saqueo, una palabra que no conocemos como pueblo originario. Simplemente
este dolor nadie me lo saca, de este niño que es mi sobrino, yo quería lo mejor
para él, unos buenos estudios”, repitió María Romero y pidió que cesen las
mentiras: “nosotros decimos: señores, basta, no mientan más por la muerte de
ese niño, más bien que aparezca el asesino de este niño, eso necesitamos”.
“La crisis causó dos nuevas muertes” edición
Bullrich
“El arma es un arma tipo tumbera así que puede
haber habido un entrecruzamiento de armas tumberas entre los mismos grupos que
salieron a agitar, y lamentablemente hubo la muerte de un chico de 13 años”, de
esta manera -y a pesar de que videos y testigos hayan declarado otra cosa- la
ministra de Seguridad (y ahora también de Defensa), Patricia Bullrich, se
refería al hecho que terminó con la vida de Ismael, en una entrevista que dió
ayer en radio Mitre al escritor PRO Federico Andahazi. También agregó que la
agitación de los saqueos había sido hecha por los jóvenes de las comunidades
aborígenes de la zona y al respecto expresó que “hay un barrio en Sáenz Peña,
aborigen, que tiene mucha gente joven, y que desde el sábado había mucha
agitación por medio de whatsapp de que iba a haber el lunes un saqueo a las 7
de la tarde, y claro, ya todo el mundo sabía: lo sabía el dueño del almacén o
del supermercado, lo sabían los vecinos, lo sabía el intendente, lo sabíamos
nosotros, lo sabía la policía provincial, el gobierno, lo sabíamos todos”, sin
embargo ni el gobierno provincial, ni el municipal o el nacional tomaron parte
en el asunto para prevenir la situación, y esto no solo lo mencionan lxs
testigxs, sino la propia ministra, que asume que los uniformados llegaron
después de que todo sucedió, en un acto de abandono que puede llevar a presumir
un hecho de instigación a la violencia por parte del Estado, por omisión.
En la entrevista, la ministra brindó también
información acerca de que ya sabían anticipadamente de otros “saqueos
organizados”; sin embargo, en esos casos
sí tomaron medidas de precaución para que no sucedieran los aparentes
saqueos: “En Mendoza ya estaban organizados por cadenas de Whatsapp, se sabía
donde iban a ir, la policía de Mendoza estuvo con anticipación en los lugares
donde se intentaban organizar los saqueos. Hay varia personas detenidas, muchos
de ellos con militancia en organizaciones opositoras al gobierno que tenían un
objetivo político muy claro, grupos kirchneristas”.
Jugar con el hambre de la gente
Higinio Encina es tío de Ismael y hoy vive en
Quitilipi. Empujado por las duras condiciones de Sáenz Peña se mudó a esa
localidad más al sur, pero a escasos kilómetros de distancia. Fue entrevistado
en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las
Mañanas”, mientras se encontraba en Resistencia, en una de las tantas
manifestaciones que se hicieron hoy para pedir justicia por su sobrino, y para
reclamar por las malas políticas del gobierno.
Encina comentó que horas atrás había declarado
el hermano mayor de Ismael, quien fue testigo del hecho. “De casualidad
pasábamos frente al supermercado cuando de repente escuché un tiro. Miré al
costado y mi hermano ya estaba tirado”, escribió el hermano en una carta que La
Poderosa publicó en su página anoche.
Higinio dejó claro que la comunidad no participó
en ningún saqueo el día lunes, “de hecho, por no saquear, muchas veces nuestros
niños se mueren de hambre” y agregó que era “una práctica común” que en lugar
de planes sociales dan una tarjeta para comprar alimentos (en Chaco),. Es
habitual en varias regiones que los supermercadistas retengan la tarjeta y les
entreguen la mercadería que quieren, en general por menor valor que lo que
correspondería.
“Eso pasó, ocurrió esa discusión con ese
supermercadista. Pocos entendemos la tarjeta y es común que dejemos la tarjeta
para que nos hagan la gestión y vamos sacando alimentos, pero ese día no nos la
quiso devolver (el dueño del supermercado) y fuimos a reclamarle”. En ese
contexto se desató la agresión en la que, según los testigos, el dueño del
local, un vecino y un tercero que aparentemente es un guardia del supermercado,
abrieron fuego contra el grupo de personas que allí reclamaba.
“Nosotros queremos en este momento que alguien
escuche nuestra necesidad, porque es grande la necesidad. Hoy le tocó inocentemente a este chiquito, que no tuvo
nada que ver con eso del saqueo, ni nada, se puede ver en los videos, pero
siempre lo ocultaron. Quieren limpiarse porque hay un asesinato” reclamó
Higinio y denunció que la policía entró “a la comunidad porque según ellos los
que saquearon habían ido para el barrio de la comunidad, por eso se metieron
ahí”. Como resultado de la redada hubo 20 detenidos, 7 eran menos de 15 años,
lxs detenidxs mayores de edad aún están presos y están siendo procesados por
roturas y destrozos, entre otros delitos, por el fiscal Marcelo Soto, a cargo
de la causa.
La complicidad tiene cara de fiscal
Ayer por la tarde, el fiscal a cargo de los
hechos que sucedieron el lunes por la noche en Sáenz Peña, Marcelo Soto, salió
minutos después de las declaraciones de la ministra de seguridad Patricia
Bullrich a respaldar y reafirmar la teoría de los saqueos. En una entrevista
con Somos Radio, el fiscal rápidamente salió a explicar que la denuncia de la
comunidad Qom de Sáenz Peña no era cierta, porque en la mañana se había
entrevistado con la dirigenta de otra comunidad (sin especificar a quién se
refería). Según su relato, ella le dio “otra versión de los hechos, donde está
dirigente me brindó testigos, datos, audios y videos de cómo se armó un día
anterior al suceso este intento de saqueo, aparte están los archivos de
whatsapp que no pudieron ser borrados, es más hoy he realizado allanamientos y
secuestros de esos celulares donde estan los audios”.
Respecto a las denuncias y declaraciones de la
comunidad y de la familia de Ismael, que denunciaron la retención de las
tarjetas de alimentos como el motivo del reclamo esa noche en el supermercado
Impulso, el fiscal Marcelo Soto dijo que esa versión era un supuesto, ”porque
estamos hablando en ese verbo, supuestamente iba a aumentar los precios de la
mercadería (el dueño del supermercado), esa es otra versión que también
circulaba que va a ser materia de investigación, y si, eventualmente eso
ocurrió de esa forma, será responsable el dueño del supermercado, pero los
mensajes de whatsapp existieron desde un día antes y aparte no fue el único
hecho en Chaco” dejando claro que la versión que el estado nacional, el
Gobierno provincial y el municipio manejan es la ellos van a manejar.
A la pregunta de si hay detenidxs por el
asesinato dijo que “no hay detenciones por el hecho de Ismael”, pero aclaró que
tiene detenidxs “por el otro hecho, destrozos a los vehículos policiales, a los
comercios, daños a la propiedad privada, por eso hay detenidos”.
Del operativo del lunes por la noche en Sáenz
Peña participaron policías locales, gendarmería y policía federal. “Nosotros
hemos secuestrado no menos de 5 o 6
tumberas del lugar del hecho, por eso inferimos que la bala hallada en
la autopsia es de alto calibre, como de tumbera”. Si bien hay videos del
comerciante y un vecino salen con armas de puño, “esas no han sido secuestradas
pero sí secuestramos tumberas”, remarcó el fiscal y terminó comentando que
“ninguna de las personas que portaban armas de puño están detenidas”.
***
De Ismael nadie habla, ni la ministra ni el fiscal
a cargo parecen siquiera saber su nombre, menos aún que “era tranquilo, querido
por todo el pueblo, no molestaba a nadie. Un pibe bien educado, que de la
escuela volvía al barrio e iba a jugar a la pelota con sus amigos, o a las
bolitas con los más chiquitos”, como lo describió su hermano. Se llamaba Ismael
Ramírez, tenía 13 años, era hincha de Rosario central, y el lunes 3 de
septiembre, la crisis económica, la desidia de los gobiernos, la corrupción, las
fuerzas policiales y parapoliciales, el Estado -que es el principal
responsable- acabaron con su corta, inocente y pequeña vida de un disparo en el
pecho. Por eso lo que su familia y su comunidad quieren pedir es justicia y que
no manchen más su nombre.Fuente: Red Eco Alternativo