El jueves, el juez Villanueva inspeccionó el
lugar en que Prefectura mató por la espalda a Rafael Nahuel. Se estableció que
los uniformados ingresaron mucho más allá de lo informado.
Finalmente, a doce días del asesinato por la
espalda de Rafael Nahuel por parte del grupo Albatros de Prefectura, el juez
Gustavo Villanueva realizó una inspección presencial el jueves desde el
mediodía. La tarea llevada a cabo en el sitio – a unos 35 kilómetros de
Bariloche– despejaría las versiones que se fueron tejiendo alrededor del caso y
que afirmaban que la represión de Prefectura se debió a un ataque previo
realizado por los grupos mapuches.
De la inspección participaron además de
funcionarios judiciales, peritos de la Policía Federal, miembros de la familia
Nahuel, representantes de la querella, APDH Bariloche, entre otros. Más de 40
personas.
El operativo montado fue de grandes proporciones
e incluyó al grupo GEOF, División antitumulto, Policía Científica, animales de
la división explosivos. El tránsito en la Ruta nacional 40 se extendió desde 12
kilómetros al norte de la comunidad hasta 60 kilómetros al sur entre las 9 y
las 14 hs. Sin embargo el recorrido terminó a las 21:30 cuando el juez y la
comitiva abandonaron el lugar.
Matias Schraer, abogado de la defensa y
perteneciente a la AAADI, fue parte de la comitiva que participó del peritaje
realizado en Villa Mascardi e informó sobre lo que se encontró y lo que no: “Lo
que no se encontró: las barricadas, las ramas rotas por el uso de armamento de
grueso calibre, ninguna evidencia de utilización de armas que no sean las que
manejan las fuerzas de seguridad. Todo esto es lo que figura como ‘probado’ en
el informe del Ministerio de Seguridad publicado luego de los hechos.” Por esto
destaca que el informe mencionado “se cae”.
Luego, Schraer cuenta “lo que sí se encontró:
algunas postas de goma anti tumulto y muuuuchas (sic) vainas de 9 mm que son
las que utilizo el grupo Albatros que mato a Rafael e hirió a otras dos
personas.”
Un dato interesante que aporta Schraer es que
“todas las evidencia halladas fueron encontradas a unos 1000 mts de la entrada
del predio y no a 400 como sostiene el informe de ‘Pato’ Bulrrich, lo que
evidencia que los Albatros no estaban patrullando sino que salieron de
cacería”. Sus dichos coinciden con los de la abogada de la familia, Julieta
Wallace, quien precisó que a unos 800 metros se recolectaron balas y rastros de
postas antimulto, y recién unos 200 metros más arriba se halló la primera vaina
de posta de plomo. La abogada detalló que “había más de 30 vainas y casquillos
tirados”.
Todas las evidencias recolectadas aún deben ser
periciadas para determinar fehacientemente su procedencia, es decir, si las
vainas y casquillos pertenecía a las armas del grupo Albatros secuestradas el
primer día por el juez Villanueva. Además, y fundamentalmente, el juez debe
determinar si hubo un enfrentamiento con disparos ocasionados por integrantes
de la comunidad mapuche, como se indica en el informe del Ministerio de
Seguridad, o si se trató de un ataque de la fuerza de seguridad.
Fuente: Tiempoar