La Asamblea General de la ONU demandó al Reino
Unido que se retire en un plazo de seis meses del archipiélago de Chagos ,
situado en el océano Índico y sede de una importante base militar alquilada por
Estados Unidos. El texto no es vinculante pero tiene un alto valor político y
reclama a Londres "retirar su administración colonial" del
archipiélago en un plazo de seis meses, en línea con un fallo de la Corte
Internacional de Justicia.
Por Fernando Cibeira
La decisión fue adoptada en la Asamblea General
con 116 votos a favor –entre ellos la Argentina- y apenas seis en contra, con
Estados Unidos y Gran Bretaña a la cabeza de ese grupo. Otros 56 países se
abstuvieron en el cuerpo de 193 miembros.
El archipiélago en el Océano Índico ha estado en
el centro de controversias durante décadas por la decisión de Reino Unido de
separarlo de Mauricio en 1965 e instalar una base conjunta con Estados Unidos
en Diego García, la mayor de las islas.
En el podio de las Naciones Unidas, el Reino
Unido argumentó que la disputa era un asunto bilateral y su embajadora en el
organización, Karen Pierce, defendió el "papel vital" de la base
militar en Diego García "en mantener la seguridad de los aliados y amigos
de la región, incluyendo Mauricio". Estados Unidos, que ha usado la base
para enviar bombarderos a Afganistán e Irak o como centro de interrogaciones de
la CIA después de los ataques de 2001, renovó en 2016 el acuerdo de
arrendamiento con Reino Unido hasta 2036.
Preguntada por las posibles implicaciones de
esta decisión para Gibraltar y las Islas Malvinas, Pierce dijo no esperar
ningún cambio de postura por parte de España y Argentina, dos países con los
que, recordó, Londres mantiene buenas relaciones. Tanto la delegación española
como la argentina votaron este miércoles a favor de exigir a Londres su
retirada de Chagos.
La resolución de la Asamblea General de la ONU
respalda una opinión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el pasado
febrero determinó que el proceso de descolonización de Chagos no se completó de
acuerdo al derecho internacional y que, por tanto, el archipiélago forma parte
integrante de Mauricio.
El Reino Unido consideró que la resolución de la
Asamblea General puede crear un peligroso precedente, pues la de Chagos es a su
juicio una disputa "bilateral" en la que no debería entrar la CIJ sin
el acuerdo de las dos partes.
Cuando el CIJ emitió su fallo en febrero, la
Cancillería argentina consideró que esa resolución tiene "relevancia para
la Cuestión de las Islas Malvinas por tratarse de una situación de
desmembramiento territorial, y referirse a principios que son fundamentales en
el reclamo sobre nuestras Islas".
"Se trata, en el caso del archipiélago de
Chagos, como en el de Malvinas, de una situación de desmembramiento territorial
donde la población que se encontraba en las islas fue trasladada contra su
voluntad, en este caso al territorio continental argentino, en 1833", dijo
entonces el canciller Jorge Faurie.
Fuente: Página 12