|
Los organismos de derechos humanos abajo firmantes rechazamos el decreto 52/17
que pretende convertir al 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la
Justicia, en un feriado movible.
Si como expresa el decreto" los feriados nacionales apuntan a
conmemorar y concientizar sobre determinadas fechas que tienen relevancia
histórica para el país, por lo que no debe perderse ese norte diluyendo su
significado simbólico", el no respetar este carácter de feriado nacional
para el 24 de marzo implica una ofensa para todos los argentinos que repudiamos
el golpe genocida de 1976 y apoyamos la continuidad de la lucha por más
Memoria, Verdad y Justicia.
El 24 de marzo fue el día de la instauración de la dictadura más feroz que
ha sufrido nuestra patria, el día que simboliza al terrorismo de Estado y todas
sus consecuencias, así como también es el día en que el pueblo argentino se
moviliza, por la memoria, la verdad y la justicia. El 24 de marzo ha sido y es,
además, una expresión de la defensa de la democracia.
Esta decisión por decreto no se da de manera aislada: desde la asunción del
Gobierno de Macri, hemos señalado cada uno de los retrocesos en materia del
Juicio y Castigo a los genocidas. Esta nueva provocación se enmarca en el
negacionismo expresado en palabras y en acciones por diversos funcionarios del
gobierno actual.
Reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por la justicia. El próximo 24
de marzo volveremos a las plazas de todo el país a gritar PRESENTES por los
30.000 y a seguir denunciando las violaciones a los derechos humanos cometidas
por el Gobierno de Macri.
Recurriremos a las vías parlamentarias y a todas las necesarias para
defender el feriado inamovible del 24 de marzo, y la política de Estado de la
Argentina en la defensa de los derechos humanos, por la Memoria, la Verdad y la
Justicia.
Abuelas de
Plaza de Mayo
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – La Matanza
Asociación Buena Memoria
Centro de Estudios Legales y Sociales
Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
H.I.J.O.S. Red Nacional
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Servicio Paz y Justicia
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – La Matanza
Asociación Buena Memoria
Centro de Estudios Legales y Sociales
Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
H.I.J.O.S. Red Nacional
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Servicio Paz y Justicia
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Servicio Paz y Justicia