A 40 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES
Memoria sobre la dictadura.
El relato socialmente arraigado cuenta que el 16 de septiembre de 1976 el régimen genocida secuestró en La Plata a estudiantes secundarios que luchaban por el boleto estudiantil, y que la mayoría están desaparecidos. Sobre los mismos hechos, con el tiempo se conocieron otras verdades más complejas, diversas y profundas: esos y esas adolescentes eran, ante todo, militantes políticos. Leer más
EMPIEZA EL TERCER JUICIO A GENOCIDAS DEL CIRCUITO REPRESIVO
ABO
El circuito represivo "ABO" estuvo conformado por
los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio Atlético, Banco y
Olimpo, que funcionaron durante la última dictadura cívico-militar.
Durante
la última dictadura cívico-militar, los centros clandestinos Atlético, Banco y
Olimpo funcionaron como circuito represivo, de manera cronológica, siendo
incluso considerados un mismo centro clandestino, por el tipo de
funcionamiento. El Atlético, ubicado en un predio delimitado por Paseo Colón,
Cochabamba, San Juan y Azopardo, funcionó entre febrero y diciembre de 1977,
cuando fue desalojado para ser demolido por la construcción de la Autopista 25
de mayo. Leer más
ESCUADRONES DE LA MUERTE: LA ESCUELA FRANCESA
El documental Escuadrones de la muerte: la escuela francesa,
realizado por la periodista e historiadora francesa Marie-Monique Robin, que se
estrenó con el auspicio del CELS, describe la
participación y colaboración de los militares franceses con las dictaduras
sudamericanas en las décadas del ’70 y del ’80, y particularmente con la junta
militar argentina.
En charla
con Página/12, Robin hizo memoria: “El Estado Mayor argentino propuso en 1959
un acuerdo para que expertos franceses en la llamada ‘guerra antisubversiva’
dictaran cursos y fueran asesores pagados por el Ejército Argentino. La misión
militar francesa permanente en Buenos Aires, compuesta por veteranos de la
guerra colonial en Argel (1954-1962), se mantuvo hasta 1981, con el apoyo de
los gobiernos de la Argentina y Francia. Leer + VideoLOS SOCIOS DEL SILENCIO, EL BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO Y EL GOLPE MILITAR DEL ‘55
A más de 61 años del bombardeo a Plaza de Mayo,
donde murieron 308 personas y 1.000 resultaron heridas, investigadores
de la Universidad de Lanús se interrogaron acerca de cómo sucedieron los
hechos, cómo fueron contados y cómo fueron callados. La investigación,
que comenzó en 2005 y aún se mantiene, hace eje en pensar las políticas
de la memoria sobre el golpe de Estado de 1955.
Catorce toneladas de
explosivos tirados a la Plaza de Mayo, a la Casa Rosada
y sus alrededores. Bombas que cayeron desde aviones de la marina de
guerra y la aeronáutica argentina con un objetivo: matar al Presidente Perón. Leer más
LA MASACRE DE PASCO
Comenzó hace muy pocos días, en el barrio San José de Temperley, el rodaje del documental “Masacre de Pasco”. El trabajo relata los sucesos perpetrados por la Triple A, un 21 de marzo de 1975, cuando ocho militantes populares fueron secuestrados, torturados, fusilados y dinamitados sus cuerpos en las calles Sánchez y Santiago Del Estero. Los realizadores, Martín Sabio y Patricia Rodríguez, proponen generar un espacio de acercamiento y debate entre las nuevas generaciones sobre nuestra historia reciente. Leer más
LANUS: MURAL EN CENTRO CLANDESTINO CAMPOMAR
El sábado pasado la Comisión de Vecinos de Alsina y el Colectivo Cadáver Exquisito pintaron un mural señalizando otra vez el Centro Clandestino Campomar. En 2012 muralistas de La Dignidad habían intervenido artísticamente sobre la ex-fábrica con Alsina no olvida, pero meses después, con el visto bueno del intendente del FV, Darío Diaz Perez, la empresa Electroingeniería tapó aquel mural iniciando el emprendimiento especulativo inmobiliario Nuevo Alsina, acordado por teleconferencia entre Cristina Kirchner y el jefe comunal. Nuevo Alsina ha fracasado en su doble cometido: el especulativo y el de acabar con las pruebas que incriminan a quienes ocuparon las principales funciones en el estado desde 1975 a la fecha. Leer más
Raúl “Tuni” Kollmann es como Jano: Tiene dos caras. Su cobertura de los hechos que se desencadenaron a partir de la muerte Nisman es hasta ahora inobjetable. Sin embargo, el domingo pasado dedicó dos páginas completas a una maniobra pergeñada trabajosamente por los servicios de inteligencia (la CIA y sobre todo el Mossad, que ya desde antes de la voladura de la AMIA tiene colonizada a a la AFI, entonces SIDE), maniobra en la que él viene haciendo de ariete y punta de lanza desde antes de la muerte del fiscal: tratar de “probar” la existencia de alguién de “raza” árabe en la escena del crimen, de modo de dar pábulo a la existencia de un presunto chofer kamikaze de Hezbolá y así “demostrar” la presencia de una inexistente camioneta-bomba. Leer más
CARLOS ROZANSKI SOBRE SU PERSECUSIÓN
El juez Carlos Rozanski dialogó con Reynaldo Sietecase en el programa "Guetap" por Vorterix Rock, y se refirió a la persecusión de la que es objeto por tener a su cargo causas de lesa humanidad vinculadas a Papel Prensa.
En principio Rozanski se refiere al programa de Jorge Lanata, donde él junto a Romina Manguel, afirmaron que el gobierno quería echar a tres jueces; Rafecas, Freiler y él. Y lo relaciona con el accionar del Consejo de la Magistratura, que unos días después de esta noticia periodística, retomaron una acusación de Piumato que databa de varios años y que ya había sido desestimada en dos oportunidades. Leer más
El encuentro tiene como telón de fondo la derrota del PRO en
el marco de las elecciones por la conducción de los centros de
estudiantes en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cristina dijo de la política de Macri sobre Malvinas: “Apenas es
explicable desde la estupidez” y sostuvo que la "soberanía de las Malvinas cruza trasversalmente a
toda la sociedad" y pidió un desagravio a "todos los que dieron la vida
por la Patria y a todos los que volvieron de las islas" por lo que
consideró "una mediocridad", en clara alusión a la postura asumida por
el mandatario Mauricio Macri en su discurso ante la ONU. Leer más
El ex canciller y actual presidente del Parlasur, Jorge Taiana, dialogó con Reynaldo Sietecase en Vorterix Rock sobre los acuerdos firmados con el gobierno británico por parte de la cancillería argentina.
Taiana señala las cosas que hizo el gobierno de Macri respecto de la cuestión Malvinas. En primer lugar, dice, disolvió la Secretaría de Malvinas. Y en relación a lo que llaman acuerdos, en realidad es una declaración conjunta de los acuerdos a los que se podría llegar, pero que aún no fueron tratados; y que queda claro que no vamos a hablar de soberanía, porque ese es el pedido de los británicos. Leer más
MALCORRA PRESIDENTA
CRISTINA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA PLATA
El Festival Internacional de Literatura de Mantua, en Italia, recordó de manera especial el primer aniversario de la visita pastoral del Papa Francisco a Cuba, que tuvo lugar entre el 19 y 22 de septiembre de 2015. Para hablar de la estela que dejó ese viaje histórico y comentar sobre el impacto del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, la editora de Cubadebate Rosa Miriam Elizalde dialogó con el fraile dominico Frei Betto, ante un público que abarrotó el Palacio de San Sebastián, en la ciudad lombarda. El encuentro tuvo como título la trase en latín “Extra pauperes nulla salud” (“Fuera de los pobres no hay salvación”). Leer más
Para el papa Francisco los dramáticos problemas ecológicos de nuestra época resultan de los «engranajes de la actual economía globalizada», engranajes que constituyen un sistema global, «un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso». ¿Cuáles son para Francisco estas características «estructuralmente perversas»? Ante todo, es un sistema en el cual predominan «los intereses ilimitados de las empresas». Leer más
“ESTA ES LA NUEVA CAMPAÑA DEL DESIERTO, PERO SIN ESPADAS CON EDUCACIÓN”
“Esta es la
nueva Campaña del Desierto, pero sin espadas con educación”. La frase
del ministro de Educación, Esteban Bullrich, al inaugurar el Hospital
Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro logró,
por lo menos, desconcertar al auditorio. No fue la única: “Sin
profesionales que multipliquen lo que hacemos, no sirve de nada porque
no estaríamos poblando este desierto”, dijo y trató de alcarar “ustedes
hacen que no sea un desierto”.
Hace poco más de un mes, Bullrich había dicho que Soy Roca, la biografía de Félix Luna sobre el ideólogo y ejecutor del exterminio de los pueblos originarios es uno de sus libros de cabecera. Leer más
BULLRICH Y LA CAMPAÑA DEL DESIERTO

"MACRI PARECÍA ESTAR AL FRENTE –Y SÉ QUE ES UNA METÁFORA HORRIBLE– DE UN GRUPO DE TAREAS"
El
periodista de Tiempo Argentino, Martín Piqué, entrevistó al
psicoanalista y ensayista, Jorge Alemán. Según el pensador cree que el
establishment ya prepara un candidato paralelo a Macri para asegurar la
gobernabilidad: Sergio Massa. Alemán sostiene que ninguna "renovación va
a venir de la mano de una facción del peronismo que intente excluir al
kirchnerismo" pero advierte que parte del mismo debería replantearse si
no tendría que "probar un nuevo tipo de existencia política". Leer másLA MASACRE DE PASCO
Comenzó hace muy pocos días, en el barrio San José de Temperley, el rodaje del documental “Masacre de Pasco”. El trabajo relata los sucesos perpetrados por la Triple A, un 21 de marzo de 1975, cuando ocho militantes populares fueron secuestrados, torturados, fusilados y dinamitados sus cuerpos en las calles Sánchez y Santiago Del Estero. Los realizadores, Martín Sabio y Patricia Rodríguez, proponen generar un espacio de acercamiento y debate entre las nuevas generaciones sobre nuestra historia reciente. Leer más
REVELAN MANUSCRITOS INÉDITOS DE JORGE JULIO LÓPEZ, A 10 AÑOS
DE SU SEGUNDA DESAPARICIÓN
La familia del albañil que desapareció luego de testificar
contra Etchecolatz halló textos donde relata los años en que estuvo detenido durante
la dictadura; son exhibidos en La Plata
López guardó en una caja de herramientas unos 30 manuscritos
sobre sus años como desaparecido durante la dictadura en el
doble fondo de una caja de herramientas. Debajo de pedazos de alambres, pinzas, destornilladores y ménsulas, el albañil
colocó unos treinta escritos de puño y letra en los que relató y denunció las
torturas que sufrió en el Pozo de Arana, su paso por la comisaría 5ta. de La
Plata, sus impresiones como testigo en el juicio contra Miguel Etchecolatz y
hasta reflexiones sobre la militancia por los derechos humanos. Leer más
LANUS: MURAL EN CENTRO CLANDESTINO CAMPOMAR
El sábado pasado la Comisión de Vecinos de Alsina y el Colectivo Cadáver Exquisito pintaron un mural señalizando otra vez el Centro Clandestino Campomar. En 2012 muralistas de La Dignidad habían intervenido artísticamente sobre la ex-fábrica con Alsina no olvida, pero meses después, con el visto bueno del intendente del FV, Darío Diaz Perez, la empresa Electroingeniería tapó aquel mural iniciando el emprendimiento especulativo inmobiliario Nuevo Alsina, acordado por teleconferencia entre Cristina Kirchner y el jefe comunal. Nuevo Alsina ha fracasado en su doble cometido: el especulativo y el de acabar con las pruebas que incriminan a quienes ocuparon las principales funciones en el estado desde 1975 a la fecha. Leer más
LA CORTE PASÓ EL CASO NISMAN AL FUERO FEDERAL. SUICIDAS
REALES E INVENTADOS.
Raúl “Tuni” Kollmann es como Jano: Tiene dos caras. Su cobertura de los hechos que se desencadenaron a partir de la muerte Nisman es hasta ahora inobjetable. Sin embargo, el domingo pasado dedicó dos páginas completas a una maniobra pergeñada trabajosamente por los servicios de inteligencia (la CIA y sobre todo el Mossad, que ya desde antes de la voladura de la AMIA tiene colonizada a a la AFI, entonces SIDE), maniobra en la que él viene haciendo de ariete y punta de lanza desde antes de la muerte del fiscal: tratar de “probar” la existencia de alguién de “raza” árabe en la escena del crimen, de modo de dar pábulo a la existencia de un presunto chofer kamikaze de Hezbolá y así “demostrar” la presencia de una inexistente camioneta-bomba. Leer más
El juez Carlos Rozanski dialogó con Reynaldo Sietecase en el programa "Guetap" por Vorterix Rock, y se refirió a la persecusión de la que es objeto por tener a su cargo causas de lesa humanidad vinculadas a Papel Prensa.
En principio Rozanski se refiere al programa de Jorge Lanata, donde él junto a Romina Manguel, afirmaron que el gobierno quería echar a tres jueces; Rafecas, Freiler y él. Y lo relaciona con el accionar del Consejo de la Magistratura, que unos días después de esta noticia periodística, retomaron una acusación de Piumato que databa de varios años y que ya había sido desestimada en dos oportunidades. Leer más
El LLAMAMIENTO SE SOLIDARIZA CON EL JUEZ CARLOS ROZANSKI
En estos meses se está viviendo un clima de presión inédito en tiempos de democracia contra jueces del poder judicial y miembros del Ministerio Público Fiscal —como la Procuradora General Dra. Gils Carbó— que conservan su independencia y a los que ni los poderes de turno ni los servicios de inteligencia han podido cooptar. A medida que algunos jueces, ajustándose a derecho, no resuelven como el gobierno y los grandes intereses pretenden, se desata una ofensiva feroz sobe los mismos. Es lo que ha venido ocurriendo con los jueces Sebastián Casanello, Daniel Rafecas, Eduardo Freiler y Martina Forns, presión que incluye actos de intimación física, pedidos de juicio político, violenta solicitada pidiendo la destitución de un juez, jueces que se suman públicamente a este reclamo y entidades gremiales de magistrados que se niegan a salir en defensa de sus asociados. Leer más
LAS MALVINAS NO ESTÁN EN VENTA
LAS MALVINAS NO ESTÁN EN VENTA
La Nación y el pueblo argentino han sostenido, durante 33
años de vigencia de sus instituciones democráticas, la búsqueda de
negociaciones pacíficas con el Reino Unido para terminar con el enclave
colonial que ocupa por la fuerza en el Atlántico sur y recuperar nuestra plena
soberanía sobre las Malvinas. El Reino Unido reiteradamente se ha negado a
dialogar sobre esa cuestión crucial en nuestras relaciones bilaterales.
Ahora se pretende avanzar hacia una vergonzosa reedición del
pacto Roca-Runciman, legitimando la explotación ilegal de los recursos
naturales de la región, que nuestro país venía denunciando hasta hace unos
pocos meses. Del mismo modo, se pretende justificar la presencia de fuerzas
armadas extranjeras en nuestro territorio, promoviendo la realizando de
ejercicios militares conjuntos con la potencia ocupante. Macri quiere vender la
soberanía por apenas un plato de lentejas, pues es sabido que los ingleses
siempre han procurado explotar nuestras riquezas en su beneficio. Para Adherir
CRISTINA SOBRE POLÉMICA POR MALVINAS: "NUESTRO
RECONOCIMIENTO A LOS EXCOMBATIENTES POR ESTA MEDIOCRIDAD"
JORGE TAIANA SOBRE LOS ACUERDOS POR MALVINAS
El ex canciller y actual presidente del Parlasur, Jorge Taiana, dialogó con Reynaldo Sietecase en Vorterix Rock sobre los acuerdos firmados con el gobierno británico por parte de la cancillería argentina.
Taiana señala las cosas que hizo el gobierno de Macri respecto de la cuestión Malvinas. En primer lugar, dice, disolvió la Secretaría de Malvinas. Y en relación a lo que llaman acuerdos, en realidad es una declaración conjunta de los acuerdos a los que se podría llegar, pero que aún no fueron tratados; y que queda claro que no vamos a hablar de soberanía, porque ese es el pedido de los británicos. Leer más
MALCORRA PRESIDENTA
Pocas veces en la historia reciente de nuestro país, o tal
vez nunca, la política internacional de la República Argentina estuvo a merced
de las necesidades y pretensiones de una sola persona, a la que nadie votó.
Susana Malcorra lo ha logrado. Esta ciudadana argentina
nativa, no residente en nuestro país, y que ha pasado gran parte de sus últimos
años viviendo en el exterior, ha decidido candidatearse a la Secretaría General
de la ONU. Malcorra viaja por el mundo con viáticos y fondos del Estado, haciendo
promesas insólitas, a cambio de apoyo a su candidatura. Promesas que en algunos
casos son abiertamente contradictorias con la política internacional de nuestro
país, y con la defensa de sus intereses. Leer más
CRISTINA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA PLATA
En el club Atenas, la ex mandataria encabeza un
masivo acto junto a agrupaciones estudiantiles que integran la Federación
Universitaria de la ciudad.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner
encabeza este miércoles por la tarde un acto en La Plata junto a agrupaciones
estudiantiles que integran la Federación Universitaria de La Plata (FULP) que
se lleva adelante en el club Atenas de dicha ciudad.
En el marco de las actividades que viene
manteniendo en distintas localidades del conurbano bonaerense, la ex mandataria
se reunirá en esta oportunidad con las organizaciones que a fines de agosto
lograron la conducción de la FULP. Leer más
FREI BETTO: ES UNA ALEGRÍA TENER A UN PAPA COMO FRANCISCO
El Festival Internacional de Literatura de Mantua, en Italia, recordó de manera especial el primer aniversario de la visita pastoral del Papa Francisco a Cuba, que tuvo lugar entre el 19 y 22 de septiembre de 2015. Para hablar de la estela que dejó ese viaje histórico y comentar sobre el impacto del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, la editora de Cubadebate Rosa Miriam Elizalde dialogó con el fraile dominico Frei Betto, ante un público que abarrotó el Palacio de San Sebastián, en la ciudad lombarda. El encuentro tuvo como título la trase en latín “Extra pauperes nulla salud” (“Fuera de los pobres no hay salvación”). Leer más
NINGÚN PAPA FUE TAN LEJOS EN LA CONDENA DEL CAPITALISMO
Para el papa Francisco los dramáticos problemas ecológicos de nuestra época resultan de los «engranajes de la actual economía globalizada», engranajes que constituyen un sistema global, «un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso». ¿Cuáles son para Francisco estas características «estructuralmente perversas»? Ante todo, es un sistema en el cual predominan «los intereses ilimitados de las empresas». Leer más
“ESTA ES LA NUEVA CAMPAÑA DEL DESIERTO, PERO SIN ESPADAS CON EDUCACIÓN”
Hace poco más de un mes, Bullrich había dicho que Soy Roca, la biografía de Félix Luna sobre el ideólogo y ejecutor del exterminio de los pueblos originarios es uno de sus libros de cabecera. Leer más
BULLRICH Y LA CAMPAÑA DEL DESIERTO
Compañeras y Compañeros:
Difundimos
una carta de repudio a los dichos del Ministro de Educación y Deportes
de la Nación, Esteban Bullrich, quien afirmó, en la inauguración de un
espacio de Educación Pública, que "Esta es la nueva Campaña del
Desierto, no con la espada sino con la educación", (para) "poblar este
desierto".
La carta está firmada por Cetera, Ciencia
y Técnica Argentina, Científicos y Universitarios autoconvocados
(Buenos Aires), AGCE, Conversaciones Necesarias y FUNPA. Leer más"MACRI PARECÍA ESTAR AL FRENTE –Y SÉ QUE ES UNA METÁFORA HORRIBLE– DE UN GRUPO DE TAREAS"
CARPETAZOS, MILITARES, NARCOS Y SEGURIDAD
Los cimbronazos mediáticos nacidos de los servicios de inteligencia en los últimos años, las decisiones que intentan reubicar a los militares en cuestiones de seguridad interna, los discursos sobre lucha contra el narcotráfico: algo del mapa que puede ser analizado desde el punto de vista de los derechos humanos. Gastón Chillier, del Centro de Estudios Legales y Sociales, y las voces de Macri, Bullrich y Stiuso. Escuchá el programa completo.
"WALL STREET HA OCUPADO EL GOBIERNO NACIONAL"
Desde el martes el historiador Norberto Galasso es el primer socio honorario del Instituto PATRIA. La distinción fue entregada en un acto de homenaje que se realizó en la sede del Instituto y fue entregada por Teresa Parodi y Jorge Ferraresi. Al comienzo de la actividad los historiadores Hernán Brienza y Araceli Bellotta realizaron una semblanza de Galasso, de su tarea y destacaron la importancia de contar con historiadores como él, comprometidos con su tiempo.
Brienza destacó los valores de la obra de Galasso de la que dijo “constantemente nos confronta con nuestros propios errores” y explicó que “El ensayo argentino es de una riqueza excepcional. Norberto ha escrito ensayos que nos ayudan a interpretar el presente. Nos explica como recuperar lo nacional desde el pensamiento colonizado”, eso nos permite volver a mirar el país “con los ojos del pensamiento nacional”. Leer más
EN OCHO MESES, MACRI ENDEUDÓ A LA ARGENTINA MÁS QUE LA DICTADURA CIVICO-MILITAR EN SIETE AÑOS
El
dirigente de la provincia de Buenos Aires, Julián Domínguez afirmó hoy
que “En ocho meses, Macri endeudó a la Argentina más que la Dictadura
cívico-militar en siete años. Es un endeudamiento histórico: supera los
30 mil millones de dólares”, al presentar en la ciudad de La Plata la
segunda entrega de “Termómetro”, un informe analítico de la realidad del
país, en una jornada de debate con especialistas llevada a cabo en el
Hotel Corregidor de La Plata. En este marco, Domínguez destacó que “el
ajuste llevado adelante por el gobierno no fue en el frente fiscal, sino
que fue llevado a los hogares: Argentina tuvo un déficit fiscal de
52633 millones de pesos”. Leer másDesde el martes el historiador Norberto Galasso es el primer socio honorario del Instituto PATRIA. La distinción fue entregada en un acto de homenaje que se realizó en la sede del Instituto y fue entregada por Teresa Parodi y Jorge Ferraresi. Al comienzo de la actividad los historiadores Hernán Brienza y Araceli Bellotta realizaron una semblanza de Galasso, de su tarea y destacaron la importancia de contar con historiadores como él, comprometidos con su tiempo.
Brienza destacó los valores de la obra de Galasso de la que dijo “constantemente nos confronta con nuestros propios errores” y explicó que “El ensayo argentino es de una riqueza excepcional. Norberto ha escrito ensayos que nos ayudan a interpretar el presente. Nos explica como recuperar lo nacional desde el pensamiento colonizado”, eso nos permite volver a mirar el país “con los ojos del pensamiento nacional”. Leer más
EN OCHO MESES, MACRI ENDEUDÓ A LA ARGENTINA MÁS QUE LA DICTADURA CIVICO-MILITAR EN SIETE AÑOS
EL MANIFIESTO ARGENTINO. MEMPHO GIARDINELLI
Acaso premonitoriamente, en el prefacio del libro publicado en agosto de 2015, este columnista recordó que cuando en 2003 se dio por terminada la misión de aquel colectivo, se dijo: “El mejor servicio que El Manifiesto Argentino puede seguir brindándole a la Nación es permanecer alertas y dispuestos a un retorno cuando sea necesario, porque es nuestra obligación como ciudadanos independientes, como trabajadores intelectuales y como gente honrada que somos”.
A 15 años de aquella proclama, y a sólo ocho meses del retroceso fenomenal que viene produciendo la desdichada decisión de la sociedad argentina de colocar al Sr. Mauricio Macri en la Presidencia de la Nación, todo indica que aquel prometido retorno es necesario y es urgente. Dicho sea lo anterior entendiendo, claro está, que tal retroceso debe atribuirse fundamentalmente al engaño fenomenal de que fue víctima el pueblo argentino, fraude moral y periodístico que esta vez llevó a votar a las grandes mayorías en contra de sus propios intereses. Leer + Video
EL MANIFIESTO ARGENTINO ESTÁ EN MARCHA
El Manifiesto Argentino está en marcha. Sumate aquí.
LA OTRA OFFSHORE DE MACRI: KAGEMUSHA, LA SOMBRA DEL DINERO
El fiscal Federico Delgado y el juez Sebastián Casanello recibirán en los próximos días una nueva constancia en su investigación sobre el presunto delito de lavado cometido por el Presidente Mauricio Macri cuando solo se dedicaba a las empresas del grupo familiar.
La constancia es el certificado de persona jurídica de Kagemusha, una de las offshore de Mauricio Macri. Kagemusha no formaba parte de las sociedades cuya existencia reveló en abril el consorcio de periodistas de investigación que difundió los Panama Papers. Leer más
EL INTENDENTE DE LANÚS, NÉSTOR GRINDETTI, MÁS COMPLICADO: LA
JUSTICIA PIDIÓ INFORMES A SUIZA Y PANAMÁ
El juez Diego Slupski solicitó información sobre las sociedades en
paraísos fiscales en las que figura el intendente macrista y que
saltaron a la luz con el informe de Panamá Papers. También solicitó
declaraciones juradas del exfuncionario a la Ciudad y a la AFIP.Poco se
habla de los Panamá Papers en los medios. Sin embargo, en
un nuevo revés judicial para el intendente de Lanús, Néstor Grindetti,
el juez que está a cargo de la investigación solicitó informes a Suiza y
Panamá por las cuentas offshore donde figura el alcalde de la tercera
sección. Leer másEsta investigación sobre el secretario de Derechos Humanos de la Nación es el primer capítulo de la tarea propuesta por el Consorcio de Periodismo de Investigación Autogestivo (CPIa) creado para profundizar las revelaciones de los Panamá Papers, tan manipuladas por la prensa comercial. MU y Tiempo Argentino decidieron investigar la lista de funcionarios que poseen cuentas en paraísos fiscales. En total son 14 y Claudio Avruj es el primer capítulo. Leer más
MENSAJE DE ADVERTENCIA DE MICHETTI A MACRI
Como si amenazara con "ojo, no me dejen sola".La lectura del escrito de defensa que presentó la vicepresidenta, Gabriela Michetti, ante el juez Ariel Lijo por el origen de los fondos que le fueron robados en su casa, desnuda una fisura en el principal integrante de la alianza Cambiemos, el PRO.
EL MACRI PUTI CLUB
La fundación de Michetti tuvo como aportante a conocido
proxeneta porteño
Mediante un video subido a youtube.com y que
parabuenosaires.com publica su site, la ONG La Alameda que pertenece al
legislador Gustavo Vera relaciona a la senadora Gabriela Michetti y a la
defensora adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Lidia Saya con la
Trata. El nombre del video es “La Campaña Prostibularia”.
La actual Defensora Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires,
Lidia Saya, se comunico con el tratante y proxeneta Carlos Morales Condomi para
sumarlo a la campaña electoral del PRO, para Gabriela Michetti senadora
nacional. Leer másFEDERICO BERNAL EN LA AUDIENCIA SOBRE EL TARIFAZO
GESTIÓN DE MACRI: MÁS DE 200 MIL DESPIDOS
No hay sector de la economía que no haya sido golpeada por
las medidas económicas y los despidos y suspensiones se van acrecentado
ininterrumpidamente a pesar de los acuerdos que Macri había establecido con los
empresarios, para evitar despidos por 90 días.
La
industria, los sectores metalúrgico, automotriz, textil, de alimentos y bebidas
y el petrolero son los que más despidos y suspensiones han producido. En el
agro también han comenzado a crecer los despidos, pero la fuerte connivencia
sindical con el gobierno, permite la ocultación de todo lo relacionado con la
actividad agraria que tiene que ver con el Momo Venegas. Leer más
UN TRABAJADOR DE UPCN BALEADO DURANTE UNA MOVILIZACIÓN
Gremios estatales, por la “unidad” de los trabajadores
contra la represión
Todos los sindicatos neuquinos del Estado, junto a otras
organizaciones hermanas y sociales, marcharon para repudiar el ataque policial
de ayer en el que fue herido de bala el trabajador Luis Bastidas. Coincidieron
en pedir la renuncia del ministro Jorge Lara y del jefe de Policía, Raúl Liria.
Ocurrió
esta mañana en Neuquén capital, en el marco del paro y movilización para
repudiar la actuación policial de ayer, en la entrada del ministerio de
Seguridad, Trabajo y Ambiente, donde recibió un balazo en el tórax el trabajador
y delegado gremial Luis Bastidas, de 41 años. Leer másMACRI: "EL AÑO QUE VIENE NOS EMPERNAMOS A TODOS"
El Presidente realizó esa declaración en medio del mini Davos, en referencia a las encuestas y a las elecciones de 2017.
Tras la inauguración del mini Davos, Mauricio Macri lanzó una polémica frase hacia sus colaboradores y parte de su gabinete: "Igual, el año que viene nos empernamos a todos".Así lo dio a conocer el portal Infobae. "Estaban por terminar la reunión en la que analizaban las últimas encuestas cuando Mauricio Macri sorprendió con una llamativa conclusión: 'Igual, el año que viene nos empernamos a todos'. Marcos Peña y el puñado de colaboradores que lo escuchaban rieron por la ocurrencia. Leer más
Bonadio es un psicópata, un Torquemada inquisitorial
LOS BENEFICIOS DE QUNITA, EL PLAN QUE BONADIO QUIERE QUEMAR
Economía
Política mostró todos los elementos que integran este programa y madres de
chicos que lo usan cuentan cómo les cambió la vida.
En 2013, en
Argentina, murieron 275 bebés menores de un año y la principal razón esta
desgracia fue la muerte súbita. Tiago Ares, un fallecido diseñador industrial,
se enteró de esto y buscó revertir la tendencia creando un programa que
denominó Qunita, un kit que buscaba garantizar el acceso equitativo a los
insumos y recursos necesarios para el cuidado y crianza de niños y niñas. Leer más
LA COMUNIDAD MÉDICA EN APOYO DEL PLAN QUINITAS, REPUDIAN LA
MEDIDA DE BONADIO
Gabriela Bauer, pediatra del hospital Garrahan expreso que
no hay una sola queja respecto a las cunitas a pesar de que se recibieron más
de 20 mil llamados a un 0800, en su mayoría de agradecimiento o por una
consulta técnica. No hay ninguna evidencia que la cuna es lesiva, sino que al
contrario “protege el sueño seguro y evita la muerte súbita, eso está
demostrado científicamente, como nos gusta decir en la comunidad médica” y agregó
que “gente de diversos sectores hemos decidido elevar una carta al Papa
Francisco pidiéndole que interceda para evitar esto que sería una medida
brutal. Nosotros no queremos que en los manuales de nuestros niños nuevos
exista “el día en que quemaron las cunas”. Leer másLA DEFENSORÍA DEL PÚBLICO CON LA COMISIÓN REDACTORA DE LA LEY DE COMUNICACIONES
En una reunión en las oficinas del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Defensoría del Público llevó los reclamos, sugerencias y propuestas de las audiencias a la Comisión Redactora que coordina Silvana Giudici. Allí, la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano junto a integrantes de la Dirección de Protección de Derechos del organismo, enfatizaron la importancia de tomar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como piso para la redacción del nuevo proyecto y el rol de salvaguarda del Estado del derecho humano a la comunicación. Luego del encuentro, la Defensora aseguró: “Las propuestas que presentamos se orientan a la ampliación, profundización de los derechos de las audiencias, no a su regresión”. Leer más
GRACIANA PEÑAFORT SOBRE LA SITUACION DE MEDIOS EN ARGENTINA
La abogada especialista en temas de comunicación Graciana Peñafort, dialogó con Juan Gentile y Juan Agosto en el programa "El hecho maldito" por FM Futurock, sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los DNU que la modificaron, la concentración de medios y el proyecto de ley de convergencia del gobierno.
Peñafort señala que "todo lo que está pasando desde enero en Argentina (en materia de medios) está pasando en el marco de una legislación de excepción que es un DNU y que se han dictado un montón de resoluciones que no han tenido control legislativo". Leer más
LA ALDEA GLOBAL EN LA ERA AUDIOVISUAL
Basta ojear los diarios o hacer zapping para advertir que la política y la existencia diaria se cocinan en la misma olla, la de la construcción mediática. Nuevas tecnologías, aparato infocomunicacional y el fin de las relaciones interpersonales.
Estamos rodeados por la parafernalia electrónica y digital. El
mundo, hasta hace poco vasto y lleno de misterios, se convirtió en una
aldea que se intercomunica en tiempo real. Dentro de un paisaje cultural
hegemónico (y por lo tanto cada vez más homogéneo), la
espectacularización de la noticia, naturalizando la imagen mediática,
nos muestra que la realidad (lo que es y lo que debe ser) no es otra
cosa que lo que vemos por televisión y a través de Internet. Leer más
CRISIS DE FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA AUDIOVISUAL
¿El presente de la TV Abierta se explica fácilmente? Los problemas del sector no son nuevos, la tensión entre negocio y servicio recorrió la historia de la televisión desde aquel 17 de octubre de 1951 hasta hoy. Ya desde la discusión previa a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) el kirchnerismo disparó una serie de políticas que la encaminaban hacia un soporte con el cual garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información: el despliegue de la TV Digital Abierta (TDA) en todo el país, la creación de canales estatales como Encuentro, Paka Paka, TecTV, Incaa TV, ACUA y DxTV, y el hoy moribundo Fútbol para Todos (FPT). Leer más
GUERRA EN EL CIBERESPACIO
¿Debe Obama perdonar a Snowden? ¿Por qué se busca a los filtradores de los correos de Hillary Clinton y se obvia su contenido? ¿Es normal acusar a Rusia de la filtración de documentos de la AMA? Son algunas de las preguntas que Javier Rodríguez Carrasco contestará en esta edición de 'El Zoom', en la que también analizará el 'olvido' de los papeles de Panamá o el actual escenario de ciberguerra mundial, en el que Internet se ha convertido en un auténtico campo de batalla. Leer más
Agenda Utophia
MOVILIZACIÓN AL PENAL DE DEVOTO:MARTES 20, A LAS 17, EN
DEFENSA DE EDUCACIÓN EN CÁRCELES
Distintas organizaciones populares de militancia en el
ámbito carcelario llaman a acompañar el reclamo del Centro
Universitario Devoto con una movilización ese penal ubicado en Bermúdez y
Nogoyá, Caba, el martes 20 de setiembre a las 17 horas. Se trata de una
respuesta ante la avanzada represiva del Servicio Penitenciario Federal contra
alumnos, docentes, talleristas y educadores que concurren a Devoto y Ezeiza.
Así el SPF destruye computadoras y otros elementos, no baja a los alumnos a las
clases y amenaza con traslados o la represión lisa y llana a quienes alzan la
voz. Leer más
ESPACIO CARTA ABIERTA INVITA A LA CHARLA - DEBATE
#NOalTARIFAZOdeGAS
PYMESSUR: “DEFENDER LA INDUSTRIA NACIONAL ES DEFENDER
PLENO EMPLEO”
PYMES
SUR, es una Asociación Civil sin fines de lucro cuyo principio rector es la
defensa de la industria nacional, el mercado interno, la producción, el
trabajo, el acervo cultural y comunitario, la protección social de todos los
habitantes de la Nación Argentina.CIUDADANÍA DIGITAL EN LA UNLa
El evento estará a cargo de tres profesionales en la materia: Fernando Buen Abad Domínguez, Juan Cruz González Allonca y Fernando Peirone.
El panel se realizará en el Aula Bicentenario a las 17.30 hs. y se transmitirá en vivo a través de la web. Al finalizar las exposiciones de cada especialista, habrá un espacio destinado a preguntas donde los participantes podrán consultar sus dudas.
El encuentro cuenta con el auspicio de la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Lanús (ADUNLa) y estará abierto a toda la comunidad. Para más información pueden contactarse con nosotros a través de las siguientes vías:
Teléfono: 5533-5600. Interno: 5838/5836/5842 facebook.com/CampusVirtualUNLa También pueden profundizar acerca de la temática en el sitio web del evento. ¡Los esperamos!
LAS ENFERMERAS DE EVITA
Compañeros, están todos invitados a presenciar la película "Las enfermeras de Evita"Contaremos con Marcelo Goyeneche, director de la misma y de las enfermeras de Evita.
Cabe destacar que Marcelo, fue el director de "El día que bombardearon Bs. As.", Carne Viva, en la cual se detalla la lucha heroica de los trabajadores del frigorífico Lisandro de La Torre, SMO-Servicio militar Obligatorio- donde se describe por parte de soldados el nefasto "Operativo Independencia" y su último film, el que proyectaremos el sábado.
Ricardo Borro
PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA
Buenos Aires: Colapso del sistema penal, violaciones a los Derechos Humanos y tortura sistemática. Informe Anual de la CPM.
(Agencia Andar) Los datos relevados durante el 2015 por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM),
en su labor como mecanismo de control y monitoreo de los lugares de
encierro y políticas de seguridad, vuelven a constatar las sistemáticas
violaciones a los derechos humanos y el colapso del sistema penal, y
exigen reformas estructurales de manera urgente. En el acto, que se
realizará el próximo martes 27 a las 18 hs, estarán presentes los
presidentes del organismo, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, y el
secretario, Roberto Cipriano García. Además, participará el
vicegobernador de la provincia, Daniel Salvador, junto al presidente de
la Cámara de Diputados, Jorge Sarghini. El presidente del Parlasur,
Jorge Taiana comentará el Informe. La cita es en el salón Eva Perón del
Anexo del Senado, avenida 7 esquina 49, La Plata.
Pasando Revista
VIENTO SUR. Revista de la Universidad Nacional de Lanús. Leer más
Leer la revista
LA CALABAZA. Les mando el link de la revista, para que la lean se aceptan sugerencias. Patricia Chiolo Coordinadora General.
Recomendamos estos artículos ¡imperdibles!: Los Menendez y los Braun, el terror de la Patagonia. Trelew, a 45 años de la masacre que conmovió al continente. Evita, esa mujer.
Leer la revista
Noticias de la Aldea Global
BOLIVIA. MORALES: ATAQUE AL EJÉRCITO SIRIO MUESTRA DOBLE
MORAL DE EEUU
El presidente boliviano denuncia que el ataque de
EE.UU. contra el Ejército sirio muestra doble moral del país
norteamericano que trata de engañar al mundo.
“En medio del alto al fuego, el bombardeo de EE.UU. contra el Ejército sirio revela su doble moral en la lucha contra el terrorismo (…) Es inadmisible que una de las potencias militares más grandes se equivoque y lamente lo sucedido. Condenable tratar de engañar al mundo”, ha tuiteado este domingo el mandatario de Bolivia, Evo Morales. Leer más
REABREN EN CHILE INVESTIGACIÓN POR CASO CARAVANA DE LA
MUERTE
La dictadura de Augusto Pinochet dejó más de 3 mil 200
muertos y 38 mil torturados, según datos oficiales. El juez Mario Carroza reabrió el expediente que investiga el
asesinato de casi un centenar de militantes políticos durante la dictadura de
Augusto Pinochet.
Mario Carroza, juez chileno dedicado a la investigación de
violaciones a derechos humanos, reabrió la causa de la denominada Caravana de
la Muerte, que investiga el asesinato de casi un centenar de militantes
políticos durante la dictadura de Augusto Pinochet. Leer más
SEIS DELEGACIONES DEJAN ASAMBLEA DE LA ONU DURANTE DISCURSO
DE TEMER
El encargado de ejercer la acción fue el canciller
ecuatoriano Guillaume Long. | Foto: EFE.
Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Cuba y Nicaragua
dejaron la sala durante el discurso del presidente interino de Brasil, Michel
Temer.
Seis delegaciones latinoamericanas se retiraron este martes
de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante la
intervención del presidente interino de Brasil, Michel Temer. Leer más
UNA FOSA CON MIL CADÁVERES EN LA “MEJOR DEMOCRACIA
LATINOAMERICANA”, LA DE COLOMBIA
Resumen Latinoamericano/ adnagencia.info / 21 de Septiembre 2016
.- Una delegación de Europa y Estados Unidos, encabezada por seis
eurodiputados, certificó este viernes tras una audiencia pública en
Colombia, la existencia de una fosa común con dos mil cadáveres no identificados.Mientras Mauricio Macri y Juan Manuel Santos ponderaban “sus” democracias y el Presidente argentino condenaba en la prensa estadounidense a Venezuela por ser “un desastre” para la gran democracia continental.
Según diferentes medios de comunicación, la delegación llegó hasta el cementerio para verificar el lugar donde se encuentran los cadáveres. De acuerdo a las cifras de la comunidad podrían ser unos dos mil muertos, mientras que el Gobierno colombiano asegura que son 450. Leer más
¿CAERÁN CHINA Y RUSIA EN LA TRAMPA TENDIDA POR EE.UU.?
Rusia y China sellaron un estratosférico contrato
petrolero que se convierte en uno de los mayores de la historia de la
industria energética por el que la empresa rusa Rosneft, (la mayor
petrolera del país), suministrará petróleo al gigante asiático durante
25 años por valor de 270.000 millones de dólares (unos 205.000 millones
de euros) lo que aunado con el megacontrato gasístico firmado por la
rusa Gazprom y la china CNPC por el que Rusia suministrará al país
asiático 38.000 milones de metros cúbicos de gas natural por un monto
aproximado de 400.000 millones $ y con una vigencia de 30 años a través
del gaseoducto Sila Sibiri (La Fuerza de Siberia), sentaría las bases
económicas de la Unión Euro-Asiática que inició su singladura el 1 de
enero del 2015 como alternativa económica y militar al proyecto de Obama
de crear una Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés),
pieza central de EE.UU. en su política de reafirmación del poder
económico y militar en la región del Pacífico, aunado con una posible
ofensiva ruso-china junto con los demás países BRICS para cambiar de
patrón monetario mundial y sustituir el papel del dólar como moneda de
referencia. Leer más
PROTESTA Y RESISTENCIA SIOUX A OLEODUCTO EN DAKOTA DEL NORTE
Miembros del Pueblo Sioux de la reserva Standing Rock, vienen realizando constantes protestas contra la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte, Estados Unidos, denunciando la afectación a cementerios y sitios culturales de enorme importancia ancestral. Asimismo, se ha señalado sobre las repercusiones que estas instalaciones causarían al medio ambiente y las amenazas a la vida en esta reserva indígena, así lo han señalado autoridades tradicionales, inconformes con la tubería de petróleo que cruza cuatro estados y que se pretende imponer en tierras indígenas. El proyecto cruza la reserva por el sur de Dakota del Norte. La justicia por su parte si bien no ordenó la paralización completa de las obras, si a lo menos parcialmente están detenidas de acuerdo a resoluciones del 9 de septiembre de este 2016. Leer más
















